(Da clic en la imagen para ampliarla)Cuando era niña quería ser astrónoma...ustedes no? Siempre quise serlo...hasta que mamá me dijo que tenía que ser buena para las matemáticas y mató despiadadamente mi ilusión.
Hoy que recorro las enciclopedias de mi infancia como el Quillet de los Niños o "El espacio en la punta de tus dedos", me doy cuenta de todas las cosas que he olvidado. Qué mala pasada me juega la memoria, me hace olvidar las cosas que realmente no quiero.
Como dato cultural, Casiopea era la madre de Andrómeda, la doñita de la que se enamora Perseo después de matar a Medusa. Ella solía comparar la belleza de Andrómeda con las nereidas así que éstas se indignaron y le rogaron a Poseidón que se escabechara a Andrómeda o que mandara al monstruo Cetus para que se la almorzara. Ya iba a pasar a mejor vida la pobre cuando la ve Perseo, se enamora de ella, mata al monstruo y zanseacabó, final feliz. Jajaja
Otro dato cultural es que la estrella Sirio (sí, sí, la de Sirius Black) era muy famosa en Egipto. A menudo se le asociaba con Osiris, por ser ésta la estrella más brillante (vista desde la Tierra).
La más famosa constelación es la de Oso Grande. En ella se puede ver la Osa Mayor. La Osa Mayor está formada por siete estrellas en la forma de un cucharón para sopa. Cerca del Oso Grande está el Oso Chico y la Osa Menor. La última estrella en la cola del Oso Chico es la Estrella del Norte.
Muchas de las estrellas forman el Zodiaco, que fue creado por los babilonios, que también inventaron la semana, con sus siete días, y les pusieron nombres: los del Sol, la Luna y los cinco planetas que conocían.